top of page
Autores varios

La música criolla en "Le dedico mi silencio": reflexión y pasión en la literatura peruana

Actualizado: 7 ago

Por: Camila Sanchez Yactayo, Harol Senozaín Mejía, Priscila Salas Uchuya, Dayana Sanchez de la Cruz, Jennifer Ruiz Rubio, Oscar Sipan Lozano



"... agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país". (Vargas Llosa, 2023)

Publicada en el 2023, Le dedico mi silencio es una novela menor de la vasta producción de Mario Vargas Llosa. Esta obra representa la culminación de una trayectoria irregular para comprender la literatura latinoamericana del siglo XX y de lo que va del actual. Asimismo, a través de esta novela, se ha profundizado temas como el gran fresco nacional que literaliza la historia, el paisaje, la sociedad y el ethos peruanos. Esta novela trata sobre los secretos de la mente de Toño Azpilcueta, como sus sueños, frustraciones y su gran amor por la música. A medida de que avanza la historia, la línea entre la objetividad y la subjetividad se desvanece, llevando al lector a un viaje introspectivo con el protagonista. En su obra, Vargas Llosa se enfoca en la oda a la música y rinde homenaje a la cultura peruana como permanecer en una profunda reflexión sobre la pasión, la obsesión y el precio que se paga para alcanzar los sueños, Vargas Llosa, con su magistral narrativa, busca que los lectores se sumerjan en el mundo de Toño y descuban el poder transformador de la música. En esta reseña, se examina cómo Vargas Llosa explica el papel de la música criolla en la vida de los peruanos como reflejo de las complejidades de la identidad peruana y el hallazgo del sentido de la vida mediante el uso del realismo, el detallismo y el uso de estructuras complejas.

 

Un análisis crítico interesante sobre el personaje de Toño Azpilcueta y su relación con la música peruana es que la singularidad de Toño dentro de su familia: este no tiene antecedentes musicales. Esto sugiere que su conexión con la música es intrínseca y personal, lo que le permite desarrollar un profundo conocimiento y amor por ella desde una edad temprana. Además, se resalta su iniciativa y determinación al comenzar a escribir sobre el folclore nacional a los quince años, utilizando su capacidad para traducir sus emociones en palabras. Aunque su éxito inicial le otorga confianza y reconocimiento, el cambio en su relación con el dinero revela una evolución en su perspectiva hacia la música, pasando de verla como una fuente de riqueza material a una fuente de riqueza espiritual y cultural. Esta transformación se refleja en su decisión de intercambiar su valiosa colección de discos por materiales para construir una casa, lo que sugiere que valora más la conexión emocional con la música que la posesión material. A través del personaje de Toño Azpilcueta, se ilustra cómo la pasión puede ser un motor poderoso que impulsa a las personas a explorar y desarrollarse en campos que pueden estar alejados de su entorno familiar o social. Toño, sin antecedentes musicales en su familia, encuentra en la música peruana una fuente de inspiración y dedicación, lo que lo lleva a sumergirse en su estudio. Su historia recuerda la importancia de seguir los intereses y pasiones individuales, independientemente de las expectativas externas o limitaciones aparentes. Teniendo en cuenta ello, se plantea la siguiente interrogante: ¿cómo se puede superar los obstáculos financieros para no tener que abandonar los sueños y encontrar formas innovadoras de perseguir nuestras metas, incluso cuando enfrentamos limitaciones económicas? Se sabe que la relación de Toño con el dinero, desde la euforia inicial hasta la percepción de la música, lo ve como una riqueza espiritual más valiosa que el material. A esto, Terrones (2024) refiere que “Toño Azpilcueta, el protagonista, es un individuo normal, hasta insignificante, caracterizado por su amor a la música popular peruana”. La historia de Toño Azpilcueta ilustra cómo la pasión, el esfuerzo y la determinación pueden superar las limitaciones personales y familiares, permitiendo que uno siga sus intereses y contribuya al enriquecimiento cultural de su comunidad. Asimismo, destaca la importancia de preservar y compartir las tradiciones culturales como una forma de mantener viva la identidad y el legado de una nación. En última instancia, invita a una reflexión que la verdadera riqueza no reside en las cuentas bancarias, sino en la pasión, la perseverancia y la gratitud por el viaje hacia la realización de los sueños, independientemente de los obstáculos financieros que sé crucen en nuestro camino.


La obsesión por la maestría musical y la búsqueda del sentido de la existencia se mezclan en una oda a la música criolla peruana

En la novela, Toño expresa su convicción, una visión idealista, de que la música criolla puede ser un poderoso agente de unión en Perú, capaz de superar prejuicios y brechas sociales. Refuerza esta idea mencionando el caso de Lala y Toni Lagarte, donde el amor logró superar diferencias sociales y prejuicios. Esta visión romántica plantea un análisis crítico sobre el papel de la cultura en la cohesión social. ¿Es realmente posible que la música tenga el poder de unir a todo un país, superando las profundas divisiones económicas, raciales y culturales? Sí bien la música criolla, con sus raíces históricas y emotivas, puede tocar el corazón de muchos, la idea de que por sí sola pueda reconciliar diferencias tan arraigadas parece idealista. En ese sentido Ruiz Pleguezuelos  (s/f) menciona que, a lo largo de su narrativa, Llosa enfatiza repetidamente que la idea de criollo va más allá de lo musical, abarcando expresiones culturales y sociales, y representando una aspiración hacia la unidad nacional. Al cuestionar esta perspectiva, es importante considerar los múltiples factores que contribuyen a la cohesión social, como la educación, las políticas públicas inclusivas y el desarrollo económico equitativo. Asimismo, según Agreda (2023), la obra critica principalmente los discursos utópicos y a quienes los crean, argumentando que estos intentan definir la “esencia” de una sociedad a partir de un único elemento, lo cual conduce inevitablemente a errores y excesos de diversas índoles. De manera similar, aunque la música criolla puede promover el entendimiento y el aprecio mutuo, afirmar que puede unir a todo un país subestima la complejidad de las dinámicas sociales peruanas. Por otro lado, la música criolla es un valioso patrimonio cultural que puede fomentar el diálogo y el reconocimiento de la diversidad. Es ingenuo pensar que puede ser la solución definitiva a las divisiones estructurales del país. La verdadera unión requiere un enfoque multisectorial que no se limite solo a la cultura.


Este hecho demuestra el vínculo entre la melodía y el ritmo, establecen esta relación, que provoca comportamientos físicos y emocionales de atracción mutua durante el vals criollo. Se menciona cómo la intensificación de la interacción física entre dos personas durante el baile puede conducir a la expresión de deseos sexuales y la formación de relaciones emocionales más profundas. El vals criollo es considerado una forma de baile y música intrínsecamente erótica que tiene un impacto en la formación de relaciones afectivas y sexuales entre los participantes. Sin embargo, hay discusiones sobre cómo se pueden romper los estereotipos relacionados con las danzas tradicionales. Ello se responde reconociendo que la respuesta sexual y las interpretaciones de las interacciones físicas no son universales ni automáticas para todos los individuos. Esto implica una cavilación sobre la heterogeneidad de vivencias, así como percepciones individuales en relación con la intimidad, además del contacto físico, lo cual refleja la realidad peruana. Mario Vargas Llosa (como se citó en Manrique Sabogal, 2023) afirma:


El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú. Aquí cuento esa historia, y con ella agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país. (párr. 4)


En otras palabras, la relación entre la música del vals criollo y la activación sexual en las personas esboza relevantes retos en cuanto a estereotipos, diversidad de experiencias y la necesidad de evitar la generalización. Por consiguiente, refiere que hacer referencia a realizar ese tipo de alusiones con implicación sexual recae en un estereotipo en la danza tradicional como la moderna. Dicho esto último, puesto que en la actualidad existe este tipo de percepción con los bailes modernos, ejemplo de ello tenemos a la bachata, donde se generaliza que el contacto físico estrecho entre una pareja de baile en acción desemboca una excitación sexual, cuando evidentemente ello no sucede en todos los casos. Es necesario tener una visión más integral de las variaciones que puede generar en una persona con la cercanía de otra.


En conclusión, la novela Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa destaca el amor secreto del protagonista por la música criolla y el vals peruano, explorando temas como la identidad nacional y la pasión por la música. En ella se presenta a un personaje que busca descifrar el misterio de un genio de la música peruana. Mediante esta búsqueda, se plantea la idea de la música popular como una utopía de unión nacional, pero también se revelan las limitaciones de querer interpretar toda la realidad social de manera armoniosa. También, abordan temas como la música popular peruana, pero a medida que se desarrolla la historia, se revelan las limitaciones de interpretar la realidad social de manera armoniosa. Para finalizar, invitamos a los lectores a reflexionar sobre la importancia de la música en la vida de las personas y su poder transformador.

 

 Referencias

Agreda, J., (1 de diciembre del 2023). Le dedico mi silencio: del criollismo a las utopías. El Montonero. https://elmontonero.pe/columnas/le-dedico-mi-silencio-del-criollismo-a-las-utopias   

 

Manrique Sabogal, W. (2023). Vargas Llosa reivindica la música criolla como contadora de historias y catalizadora para un mejor futuro en su última novela, “Le dedico mi silencio”. WMagazín. https://wmagazin.com/relatos/vargas-llosa-reivindica-la-musica-criolla-como-contadora-de-historias-y-catalizadora-para-un-mejor-futuro-en-su-ultima-novela-le-dedico-mi-silencio/   

 

Ruiz Pleguezuelos, R. (s. f.). Le dedico mi silencio. Anika Entre Libros. https://anikaentrelibros.com/le-dedico-mi-silencio 

 

 

 

Dato bibliográfico

Vargas Llosa, M. (2023). Le dedico mi silencio. Alfaguara.


69 visualizaciones0 comentarios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page