top of page

"No miren arriba": un mundo que eligió cerrar los ojos

  • Alisson Gallardo Briceño, Malaquías Mendoza Céspedes, Dylan Ortiz flores
  • 9 mar
  • 7 Min. de lectura

No miren arriba (Don't look up), estrenada en el 2021, fue dirigida por Adam McKay y protagonizada por Leonardo DiCaprio (Randall) y Jennifer Lawrence (Kate). Disponible en la plataforma Netflix, es una sátira de ciencia ficción de 138 minutos ambientada en un mundo contemporáneo donde la desinformación y los intereses políticos juegan un papel importante en la narrativa. La película ha sido vista y bien acogida en múltiples países al apartarse de las narrativas convencionales para exponer no solo una historia de desastre inminente, sino también una fuerte crítica social.


Según Shubich y López (2022), la película refleja fielmente la realidad, ya que cotidianamente podemos observar el egoísmo de las personas, quienes suelen priorizar su propio bienestar e intereses económicos. Flores Delgadillo (2022) señala que la película no solo presenta una historia apocalíptica, sino que también invita a cuestionarnos sobre nuestra responsabilidad en la toma de decisiones colectivas. En este sentido, la película compara la amenaza del cometa con las crisis ambientales y políticas actuales al lograr conectar con el espectador a través de un tono irónico y mordaz.


El título No miren arriba hace referencia a la negación de la realidad y la manipulación de la verdad. En la película, cuando el cometa que destruirá la Tierra ya es visible en el cielo, los políticos y los poderosos, en lugar de admitir el peligro, lanzan una campaña para que la gente no mire hacia arriba, minimizando la amenaza y desviando la atención. Es una metáfora de cómo muchas veces se ignoran o se desacreditan problemas urgentes, como el cambio climático o las pandemias, por intereses económicos o políticos.


El título resume la idea central de la película: el peligro no desaparece solo porque decidamos ignorarlo.

En una de las escenas se muestra cómo la presidenta decide ignorar la evidencia científica del cometa Dibiasky, la cual se acerca al planeta tierra, a pesar de las constantes advertencias de los científicos Randall y Kate. Decidió ignorar esta noticia por sus propios intereses personales y políticos, pero los científicos siguieron insistiendo, mostrando pruebas claras y contundentes del peligro inminente que representa el cometa con la finalidad de poder salvar al planeta tierra. Por ello, criticamos la indiferencia política ante crisis graves (como las guerras que existen, la pobreza, la contaminación, la deforestación, entre otros) en tres aspectos. El primer aspecto es la burla de las personas hacia la ciencia; el segundo, la frustración de los científicos al ser ignorados a pesar de que se les está dando pruebas del cometa que destruirá la tierra. Como Ruete (2021) nos habla, McKay se vale de la comedia para desarrollar toda esta historia, quien lo hace a través de chistes que, en ocasiones, se perciben planos y fuera de lugar, aunque la película logra transmitir al espectador una descarnada sátira de la sociedad contemporánea capaz de hacernos reflexionar y estremecer la conciencia. El tercero, por último, es la ignorancia que existe entre las personas. Muchos deciden ignorar la realidad que vivimos cotidianamente para proteger sus propios intereses personales. En consecuencia, creemos que esta escena muestra cómo es que permitimos que los líderes actúen de forma egoísta y absurda en la sociedad, lo cual nos parece profundamente preocupante debido a que las personas no toman las cosas con seriedad y deciden hacer caso omiso las pruebas claras que nos dan los científicos de que el mundo está sufriendo daños irreparables y esto nos afectará gravemente en años próximos si no hacemos caso a las advertencias que nos dan los expertos. Debido a que en la película No miren arriba, Adam McKay critica cómo la sociedad ignora problemas urgentes por intereses políticos y mediáticos. La amenaza del cometa muestra cómo se minimizan los conflictos graves. Se evidencia nuestra responsabilidad y el peligro de no actuar a tiempo ante dificultades que surgen en nuestra sociedad, como las guerras, la pobreza, el abandono, entre otros más. Por lo tanto, la película plantea interrogantes sobre cómo las ambiciones individuales y los intereses políticos afectan en nuestra capacidad de tomar decisiones y actuar.


¿Es justificable restarle importancia a un problema evidente simplemente porque no coincide con los intereses de las personas millonarias? Consideramos que no, porque los problemas evidentes afectan a toda la sociedad, y minimizarlos solo por intereses de unos pocos puede traer consecuencias graves para todos. Por eso, No miren arriba nos hace cavilar en cómo ignoramos las advertencias de la ciencia por intereses políticos. La película nos cuestiona si el desastre del cometa se podría haber evitado si hubiéramos actuado de otra manera en vez de solo ignorar, lo que nos dicen los expertos. También nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva para enfrentar los problemas antes de que sea demasiado tarde.


En una de las escenas nos muestra, mediante estadísticas e imágenes, la distinta reacción del público según las características físicas y expresivas de cada uno de los doctores, Randall y Kate, cuando exponen la noticia por medios de televisión acerca de una catástrofe global. Debido a esto, analizamos y evidenciamos que la reacción del público no era la que esperaban Randall y Kate, ya que la reacción del público con Kate fue de burla e incluso se hicieron memes; sin embargo, con Randall la reacción fue de acoso sexual insinuando cosas pervertidas. Además, la apariencia física de Randall es de cabello corto, castaño, contextura normal, con lentes y vestimenta sencilla pero formal. En cambio, la apariencia física de Kate es de cabello corto hasta los hombros de color rojizo oscuro y vestimenta casual demostrando su espíritu independiente. Por consiguiente, podemos observar cómo el público no reacciona con la seriedad correspondiente al problema de una catástrofe global ocasionada por el inminente impacto del cometa con la tierra. En la película No miren arriba, Adam Mckey busca reprender a los observadores mediante la sátira dado que no toman con seriedad los problemas mundiales que hay en la actualidad y peor aún sin dar una solución hasta que el problema afecte sus intereses personales. Ante ello planteamos ciertas interrogantes acerca de la película, ¿cómo hubiera sido diferente la reacción del público a la noticia de Kate si hubiera utilizado otro tipo de lenguaje? ¿Si el doctor Randall no tuviera esa apariencia física hubiera tenido los mismos comentarios sexuales del público?


La película nos hace reflexionar sobre cómo el público reacciona ante una noticia de acuerdo al lenguaje y apariencia física de los que la relatan la noticia, en este caso de Randall y Kate.

Puede interpretarse como un contraste profundo entre dos formas de enfrentar la inevitable extinción y responder a las crisis a la vez que se refleja a la sociedad actual: mientras algunos enfrentan la realidad con humanidad y conexión, otros lo hacen con egoísmo. Esto lo vivimos cotidianamente por los políticos, presidentes y personas que tienen el poder, ya que no les importa el bienestar de las personas, solo piensan en sus intereses personales y cómo seguir aprovechándose de las personas. Entonces, se refleja la dura realidad de la crisis global al mostrar cómo Kate y Randall aceptan la inevitabilidad con humanidad, mientras que la presidenta y Jack, totalmente desconectados, hacen cosas antes que se acabe el mundo. Debido a que se critica la indiferencia de los poderosos ante una crisis mundial al destacar la aceptación, se transmite un mensaje claro sobre la urgencia de enfrentar la crisis con alta responsabilidad. Esta película sirve como una crítica ante la pasividad y el cinismo de las autoridades, pero también invita al espectador a cuestionar sobre la responsabilidad y cómo cada uno contribuye al estado del mundo, ya sea por acción o por inacción. ¿Cómo actuamos frente al caos global? Es evidente la actitud despreocupada de quienes tienen el poder, además de la banalización de situaciones críticas y la falta de compromiso colectivo que conducen a ignorar señales de peligro hasta que es demasiado tarde.


Así, la película No miren arriba es una crítica a la indiferencia de muchas personas frente a los problemas que enfrentamos cotidianamente. A través del humor y la exageración, se revela cómo el poder, los medios y la sociedad eligen mirar hacia otro lado ante amenazas que podrían llevar al mundo al desastre. Sin embargo, también muestra que hay quienes luchan incansablemente para proteger la Tierra a pesar de que muchas personas prefieren ignorar esto y solo ven sus propios intereses personales.


En No mires arriba, los científicos descubren que un cometa gigantesco se dirige a la Tierra y tratan de advertir a las personas, pero nadie los toma en serio, lo que termina en una terrible desgracia: el fin del mundo. La falta de acción ante la inminente amenaza pone en evidencia la desconexión entre el conocimiento científico y la toma de decisiones. Asimismo, la relación entre los protagonistas y los distintos sectores de la sociedad nos lleva a una reflexión más profunda sobre el poder, la desinformación y el individualismo. Mientras algunos buscan el beneficio propio, otros se aferran a la esperanza o a la negación al mostrar cómo la humanidad enfrenta situaciones extremas de maneras muy distintas.


Finalmente, la película nos ayuda a reflexionar sobre cómo reaccionamos ante crisis reales, como el cambio climático o las pandemias, lo que nos recuerda que es vital escuchar la ciencia y tomar decisiones responsables antes de que sea demasiado tarde. Nos enseña a ser más empáticos con los demás y a no dejarnos cegar por la codicia para así evitar grandes problemas a futuro.


Película:

McKay, A. (Director) (2021). No miren arriba [película]. Hyperobject Industries y Bluegrass Films.


 

Referencias


Ruete, B. (26 de diciembre del 2021). No mires arriba, crítica. Una terrorífica y contundente sátira de nuestra realidad. MeriStation. https://as.com/meristation/2021/12/26/reportajes/1640514551_159133.html


Flores Delgadillo, N. (6 de enero del 2022). Análisis de la película No miren arriba: 5 lecciones sobre Comunicación Política ante el fin del mundo. Goberma Consultoría Pública. https://goberna.pe/analisis-no-miren-arriba/?doing_wp_cron=1739593184.7353410720825195312500


Shubich, Y., & López, A. J. (febrero del 2022). No mires arriba: la película que describe la realidad internacional. Foreign Affairs Latinoamérica. https://revistafal.com/no-mires-arriba-la-pelicula-que-describe-la-realidad-internacional/#prettyPhoto


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page