top of page

"El astronauta": un viaje a nuestro ser

  • Jirbet Abarca Carlos, Yadhira Aguilar Gonzales, Gino Carhuapoma Mezarina, Lenin Policarpo Mallqui
  • 9 mar
  • 7 Min. de lectura

El astronauta, dirigido por Johan Renck (2024) y disponible en Netflix, es una película emocionante que nos envuelve en el drama, el suspenso, la supervivencia, las conexiones humanas y la condición deprimente y hostil de cómo una astronauta vive dentro de la nave espacial. Refleja cómo el ser humano atraviesa por distintos procesos emocionales antes una crisis de soledad ¿Alguna vez has sentido soledad?, la historia de esta película se basa en una astronauta como protagonista, su vida se enfrenta a temores y contratiempos en el espacio. La película nos hace meditar sobre el perdón y la importancia de tener cerca a la familia, Según Servin (2024):


El tiempo libre y la soledad son armas de doble filo para cualquier ser humano pues nuestro cerebro comienza a trabajar horas extra y nos lleva a pensar y analizar cosas tanto de nosotros mismos como de nuestra relación con los demás, lo que podría jugar un papel muy importante en nuestra estabilidad mental y psicológica.

El propósito de este comentario es evaluar cómo la película El astronauta logra la importancia sobre el valor de las personas que están cerca, lo que nos induce a reflexionar sobre nuestras vidas y nuestra valentía, resaltando como la lejanía y la adversidad, llegando a sobresalir nuestra mayor fragilidad así mismo como gran fortaleza.


Podemos decir que Jakub, el protagonista de la película El astronauta, está pasando por varias dificultades, ya que no está conciliando el sueño debido a sus pesadillas recurrentes debido a la tensión por una comunicación negativa con Lenka y preocupaciones de no poder reparar el inodoro que hace ruidos, porque para él es una situación incómoda dentro de la nave. Tenemos dos aspectos importantes de esta película. En primer lugar, en el aspecto personal, el protagonista se encuentra preocupado y tensionado ante la falta de comunicación con su esposa, lo que hace que atraviese por angustia y que vaya sintiendo un sentimiento de aislamiento en crecimiento en la nave espacial. En segundo lugar, en el aspecto laboral, el protagonista tiene problemas técnicos y personales, los cuales hacen que se produzca una carga para él. Sin embargo, hasta el momento él no sabe que su esposa Lenka quiere divorciarse, pero es algo que sospecha y siente que podría suceder en cualquier momento debido a la escasa comunicación. Asimismo, podemos decir que la falta de cercanía con Lenka y la incertidumbre que tiene en su matrimonio están sumando una carga emocional significativa, así como la sensación de la soledad y el aislamiento. También observamos que la respuesta de Peter, asesor de la Nasa, en mandarlo a descansar sin tomar atención a los sentimientos del protagonista. Esto parece una respuesta fría y con poca empatía, lo que nos demuestra que tratamos de solucionar los problemas del trabajo, mas no los problemas emocionales. Sin embargo, podemos decir que la película El astronauta tiene aspectos positivos y negativos. En el aspecto positivo, la película retrata de manera decisiva la preocupación emocional, tratando que puedan aliviarse con los deberes profesionales; por otro lado, en lo negativo observamos que Peter puede parecer distante ante las preocupaciones del astronauta y poco empático. Por ello, nos hacemos las siguientes interrogantes: ¿cómo puede influir la distancia y el aislamiento en la nave espacial, en lo personal y familiar de los astronautas? A pesar de que los astronautas están preparados física y psicológicamente, la influencia del aislamiento y la distancia juega un papel importante en ellos, ya que las personas necesitamos una cercanía y conexión humana. Según National Geographic (2024), el no haber contacto con un ser querido, puede ocasionar estrés y fatiga, hasta afectar la salud mental, lo que puede ocasionar un bajo rendimiento en los astronautas o comprometiendo la misión. ¿Cómo podríamos ayudar a los astronautas en situaciones críticas y emocionales? Manteniendo una conexión familiar, haciendo videollamadas, llamadas e incluso hasta cartas, dándoles la fuerza y el amor que ellos necesitan. Por lo tanto, no solo nos enfocamos en los problemas técnicos de la nave espacial, sino que también en la resistencia emocional y las complicaciones en las misiones espaciales. Esto nos dice que más allá de los avances tecnológicos, siempre va a ser esencial tener alguna cercanía con personas que queremos ya que son fundamentales e indispensables en la vida de cada uno.


Por otro lado, los sueños del protagonista son extremadamente inusuales, los cuales pueden ser consecuencia de su trauma del pasado ocasionado en la infancia: al casi morir ahogado en un río, ver morir a su padre, el sueño que tiene de una araña caminando por su cara y saliendo de su boca o el sentimiento de culpa con las promesas que no pudo cumplir y el recordar la frase “adonde tú vayas, yo estaré y a donde yo voy tú estarás”. Por otro lado, esto puede interpretarse como un deseo, anhelo inconsciente o también algún mensaje que es necesario entender, pero que aún no sabemos qué significa. Podemos decir que estos sueños pueden dejar ventanas abiertas al encuentro con Hanus (la araña alienígena), donde su llegada no solo es para hacer compañía, sino para encontrar las respuestas ante los sentimientos de culpa de Jakub. Además, en El astronauta, desde una óptica psicológica, nos muestra lo que estaría experimentando con la creación de un amigo ficticio a causa de la soledad.


Bajo nuestro punto de vista, consideramos que la manera en cómo se muestra el distanciamiento y las reacciones que tiene al soñar con una araña son profundamente inesperadas. Sin embargo, son esenciales para reconocer y valorar a las personas que tenemos cerca, aceptar que nos equivocamos cuando se toman decisiones sin pensar en cómo puede afectar en nuestro entorno, tal y como lo hizo el protagonista: el hecho de irse sin pensar en los sentimientos de Lenka. Sin embargo, la película nos muestra que el estado psicológico es complejo y profundo, explorando temas como la soledad, la búsqueda de un mundo diferente y, sobre todo, el encuentro con uno mismo. Por consiguiente, surgen las siguientes interrogantes: ¿El aislamiento nos hace crear personajes imaginarios para no sentirnos solos? Nuestro subconsciente puede recrear escenarios y personajes con los que nos podemos sentir identificados para llenar ese vacío de soledad. No obstante, El astronauta nos hace pensar cómo el ser humano puede explorar un mundo desconocido, alejado e incomunicación, lo que no puede traer nada bueno y el hecho de no valorar a las personas que tenemos cerca.


En un tercer momento, se ve que el protagonista tiene una lucha interna con sus sentimientos. Nos muestra cómo los problemas personales pueden influir afectando su rendimiento como astronauta. Está arrepentido y desea el perdón de su esposa a pesar de haber tenido una llamada telefónica. Ella no mencionó ninguna palabra y solo él pudo expresar todo lo que sentía encontrando un alivio en su interior. Sin embargo, observamos que se siente cansado y pensativo con los recuerdos de Lenka, él está atravesando muchos problemas sentimentales, siendo un peligro para la misión. Por otro lado, en la llamada las palabras de Jakub hacia su esposa fueron de disculpas por no haber estado con ella cuando más lo necesitaba. De igual forma, para Lenka también ha sido difícil estar lejos ya que los sentimientos han podido cambiar. Esto nos dice la importancia que puede ser la comunicación con las personas que amamos, ya que ayuda a estar más lúcido y motivado a seguir con su misión. De esta manera, observamos que el personaje está tratando de tomar algunas decisiones maduras, como el hecho de pedir disculpas, aceptar sus errores, cumplir con la misión para estar junto con su esposa; sin embargo, el amor entre ellos ya no es igual. Por ello, nos hacemos las siguientes interrogantes: ¿por qué Lenka evita conversar con Jakub? Lógicamente, porque está decepcionada de que no estuviera a su lado y más aún cuando estaban esperando un bebe, ya que tiene miedo de que le pase un accidente en el espacio y no pueda conocer a su hijo, además de tener siente una angustia de perder a su bebe, porque anteriormente tuvo una pérdida y su pareja no estaba con ella sintiéndose sola en el momento que más lo necesitaba. ¿Por qué el protagonista no pudo cumplir las promesas que le hacía a su pareja? La respuesta es porque, en primera instancia, tomó como prioridad viajar al espacio y cumplir su meta como astrofísico, mas no como le había prometido a ella en quedarse en la tierra y poder estar para la llegada de su bebe. En la película El astronauta los problemas emocionales y relaciones son causa de la mala comunicación. A pesar de ello, él intenta estar bien y motivarse con los recuerdos de su familia para poder seguir con la misión, haciendo un esfuerzo sobrehumano dejando a su esposa embarazada para seguir con su carrera siendo algo admirable como persona.


En conclusión, El astronauta es una película que explora diferentes temas como soledad, el miedo y la necesidad de conexión humana. Asimismo, observamos cómo a lo largo del viaje la soledad puede dañar gravemente la estabilidad emocional, pero a la vez brinda la oportunidad de conocerse a sí mismo. La película nos deja un emotivo mensaje sobre las relaciones y el significado de la vida. Asimismo, podemos decir que la película nos ha enseñado que nuestros sueños pueden ser ventanas de recuerdos, pero lo mantenemos oculto en nuestro subconsciente y puede salir a relucir verdades difíciles de nuestro pasado. Así, nos damos cuenta de que nadie es perfecto y podemos ofrecer el perdón y disculpas a quienes nos lastimaron a pesar de cumplir nuestras metas profesionales; si no estamos con los que verdaderamente amamos, no podríamos sentirnos completos ni aceptar que también que nos equivocamos.


Película:


Renck, J. (Director). (2024). El astronauta [película]. Netflix.


 

Referencias


Dieck, F. (29 de marzo del 2024). Esto representa Hanus | Spaceman (Netflix) [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dX8_9ICAD1w


Ojos de Perro Chusco. (4 de marzo del 2024). SPACEMAN de Johan Renck (crítica/reseña) [video]. YouTube. https://www.youtube.com/live/ezoglXd2ELw


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page