top of page
Joaquín Minaya Cárdenas, Guiliana Oliva Maza, Fernando Melchor Poma

Un réquiem para los olvidados: un homenaje a los pueblos indígenas en "Los perros hambrientos"

Actualizado: 8 ago


El propósito de la presente crítica literaria es reflexionar sobre la lucha entre la naturaleza y la civilización en la sierra peruana, donde emerge una inmensa batalla de clases sociales, explosiones laborales, escasos recursos en tiempos difíciles donde el trabajo es escaso. Los perros hambrientos, obra cumbre del escritor peruano Ciro Alegría y publicada en 1939, destaca como una representación emblemática del indigenismo literario en América Latina, un movimiento que se esforzaba por retratar con autenticidad y sensibilidad la vida de los pueblos indígenas y campesinos, quienes a menudo eran marginados y explotados. Ambientada en la región andina de Perú, la novela narra la lucha diaria de una comunidad campesina contra la adversidad natural y social. Enfocándose en la familia de Simón Robles, se destaca la estrecha relación que mantienen con sus perros, no solo como guardianes de sus posesiones, sino también como compañeros esenciales en su dura existencia. Encabezados por el fiel Jilguero, los canes simbolizan la fidelidad y el coraje en medio de las penurias. El relato se distingue por su profunda conexión con la tierra y los elementos naturales, lo que refleja una cosmovisión en la que el entorno y sus criaturas son parte integral de la vida humana. Alegría logra pintar un cuadro vívido y conmovedor de la vida rural, para lo cual emplea un lenguaje rico en descripciones sensoriales que transportan al lector al paisaje agreste y majestuoso de los Andes.


La obra Los perros hambrientos es una poderosa representación de la lucha por la supervivencia en un entorno desfavorable. A través de la escasez de recursos y la falta de oportunidades, los personajes se ven empujados a actuar de manera desesperada, poniendo en tela de juicio sus valores éticos y morales. Esta obra permite vislumbrar la realidad que se vive en la zona andina de nuestro país, donde abundan problemas como la sequía. “El lector se percata del entorno desfavorable, el tema de las sequia es cada más serio y se preocupa [por] cuánto tiempo seguirá la paz”. (Cornejo Polar, 1967) Muchas personas en esta zona aún viven en la ignorancia y desconocen la difícil situación que enfrentan algunos de sus habitantes. “Donde la sequía termina por presentarse, [se] impon[e] así un cambio total en el mundo andino.” (Cornejo Polar, 1967). En Los perros hambrientos el autor nos transporta a las tierras andinas y nos sumerge en la historia de unos perros pastores. Estos valientes animales representan la lucha constante por la supervivencia en un entorno hostil. A medida que enfrentan la escasez de alimentos y la adversidad, se ven obligados a cuestionar sus propios valores éticos y morales para poder sobrevivir. “En el momento de la sequía, los leales perros de Simón Robles, que él considera más que mascotas parte de su familia, sucumben a sus instintos más primitivos y terminan devorando al rebaño de ovejas que antes protegían” (Rico Medina, 2021)


La obra nos invita a reflexionar sobre la opresión y la injusticia que prevalecen sobre los personajes, así como la resistencia y determinación de los campesinos andinos para superar estas dificultades. A través de la historia de los perros pastores, el autor nos muestra cómo la falta de recursos y oportunidades puede empujar a las personas a límites impensables y cómo esto puede poner en duda sus principios más arraigados.

Se ha podido determinar una comparación entre el animal y un animal superior que vendría siendo el hombre, lo que da a entender que ambos sienten afecto hacia quien les da un beneficio o ayuda. Existe una suerte de reciprocidad tanto de los humanos como de los animales. A pesar de una posición inferior, en caso de los animales también tienen formas de demostrar gratitud y aprecio hacia el ser humano. Asimismo, en el caso de los humanos, lo hacen de una manera menos obvia; por lo tanto, podemos analizar las relaciones de poder entre terratenientes y campesinos indígenas y la subversión de las estructuras coloniales, en la cual se exploran teóricamente la dinámica de clases jerárquicas, la lucha de clases sociales y la explotación económica y laboral. Con respecto a este punto, se ha realizado una exhaustiva investigación en la cual se aprecia cómo esta obra representa y defiende los derechos de los pueblos indígenas, los cuales viven en una época en la que el hambre abunda y el empleo es escaso. Diferentes teorías contribuyen a una comprensión más profunda de las cuestiones sociales, económicas y culturales abordadas en la novela y su relevancia en el ámbito académico y literario.


Finalmente, Alegría nos proyecta una época de crisis donde el hambre abunda y la comida escasea y donde los pobladores están subyugados por patrones pertenecientes a una clase social pudiente. Asimismo, se refleja un panorama cruel, indolente y de olvido hacia los campesinos, teniendo una jordana laboral postrada en la sumisión y la obediencia, dejando de lado sus propios ideales y todo ello para seguir con vida. Sin embargo, la resistencia del hombre de la sierra norteña siempre acompañado de sus perros, los cuales forman parte de su familia, nos hace notar su gallardía, su dureza, pero también la opresión que este afronta ante la naturaleza y otro ser humano con poder.

 

Referencias

Cornejo Polar, A. (1967). La estructura del acontecimiento de “Los perros hambrientos”. Letras, 39(78-79), 5-25. https://doi.org/10.30920/letras.39.78-79.01


Rico Medina, S. (2021). De perros a bestias: Perros hambrientos de Ciro Alegría. En Bestiarios. Silva de varia invención (pp. 135-38). Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. https://doi.org/10.24275/uama.9696.9712


Cerino Córdova, K. A. (2020). La imagen de la oralidad en los perros hambrientos de Ciro Alegría. Revista Herencia, 33(2), 53–65. https://doi.org/10.15517/h.v33i2.43370


Sandoval Damián, R. (2024). Ética judicial con praxis precautoria en violencia económica. Un compromiso con el derecho al desarrollo humano. Una revisión bibliográfica. Revista de Climatología, 24, 151-164.https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.151-164.


 

Dato bibliográfico

Alegría, C. (2006). Los perros hambrientos. Cátedra.


 

 

47 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page